1. Confianza en Dios antes de la operación
En medio de la incertidumbre que acompaña a la preparación para una operación, el corazón puede inquietarse fácilmente, pero es en esos momentos cuando debemos recordar las promesas de Dios. Su palabra nos asegura que Él es nuestro sanador y que nunca nos abandonará, incluso en los momentos más difíciles. Antes de entrar en una sala de cirugía, podemos poner nuestras preocupaciones en sus manos y descansar en la certeza de que Él tiene el control. Al orar, pedimos a Dios que guíe a los médicos y al equipo de salud, y que su sabiduría esté presente en cada decisión que se tome. Recordemos las palabras de Filipenses 4:6-7: “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias”. Confiemos en que, al entregarle nuestras ansiedades, Él nos llenará de paz que sobrepasa todo entendimiento, guardando nuestros corazones y mentes en Cristo Jesús. Incluso cuando el miedo amenaza con abrumarnos, sabemos que Dios está con nosotros, como un Padre amoroso que cuida a sus hijos. Al enfrentar una operación, no lo hacemos solos; Él está presente, su mano está sobre nosotros, y en su amor podemos encontrar consuelo y esperanza.
2. La paz que viene de la fe
Antes de una operación, es natural sentir miedo o ansiedad por lo desconocido. Sin embargo, como creyentes, tenemos la bendición de poder recurrir a nuestra fe para encontrar paz en estos momentos de incertidumbre. La Biblia nos recuerda una y otra vez que Dios es nuestro refugio y fortaleza, nuestro auxilio siempre presente en tiempos de necesidad (Salmo 46:1). En lugar de enfocarnos en lo que podría salir mal, podemos fijar nuestros ojos en Jesús, quien es el Príncipe de Paz. Antes de entrar al quirófano, podemos hacer una oración entregando todo en las manos de Dios, confiando en que Él tiene un propósito mayor para nosotros y que incluso en medio de los desafíos, Él está trabajando para nuestro bien. Romanos 8:28 nos dice: “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman”. Esta verdad nos recuerda que, aunque no comprendamos todo lo que está sucediendo, podemos confiar en el plan perfecto de Dios. A medida que nos acercamos a la operación, pidamos a Dios que nos llene de su paz, que calme nuestras mentes y corazones, y que nos permita descansar en su presencia, sabiendo que Él tiene el control.
3. Oración por la protección divina
Antes de una operación, es un momento clave para buscar la protección divina a través de la oración. La Biblia nos enseña que Dios es nuestro protector, aquel que cuida de nosotros en todo momento. En Salmo 91:4 leemos: “Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro”. Esta imagen poderosa nos recuerda que, cuando confiamos en Dios, Él nos cubre con su amor y nos resguarda de todo mal. Al acercarnos al momento de una cirugía, podemos pedirle a Dios que esté presente en la sala de operaciones, que guíe las manos de los cirujanos y que proteja nuestro cuerpo de cualquier complicación. Es reconfortante saber que, aunque no podamos ver lo que está sucediendo a nuestro alrededor, Dios está con nosotros, velando por nuestro bienestar. Al orar, también podemos pedir por los médicos y enfermeras, para que actúen con sabiduría, paciencia y precisión. Sabemos que Dios escucha nuestras oraciones y que su presencia es una promesa inquebrantable. Confiar en su protección no significa que no sintamos temor, sino que, a pesar de nuestras emociones, tenemos la certeza de que estamos en sus manos y que Él está cuidando cada detalle de nuestro bienestar físico y espiritual.
4. Fortaleza en la fe
La fe es nuestra mayor fortaleza cuando enfrentamos una operación, especialmente cuando las incertidumbres de la vida nos abruman. Al prepararnos para un procedimiento médico, es fácil sentirnos vulnerables, pero debemos recordar que, como cristianos, nuestra fortaleza proviene del Señor. En Isaías 41:10, Dios nos dice: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo”. Estas palabras nos dan una seguridad profunda, sabiendo que no enfrentamos este momento en nuestras propias fuerzas, sino en las de Dios, que es todopoderoso. Antes de la operación, debemos confiar en que, aunque nuestros cuerpos son frágiles, nuestra fe es firme, y Dios nos sostiene en medio de la incertidumbre. Este es un buen momento para rodearnos de oración, ya sea en silencio personal o buscando la intercesión de la comunidad cristiana, pidiendo que el Espíritu Santo nos dé paz, fuerza y una confianza renovada en el Señor. Al caminar por este proceso, incluso en los momentos más difíciles, podemos decir con certeza, como el apóstol Pablo: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Filipenses 4:13). Con esta verdad en mente, enfrentamos la operación con valor, sabiendo que no estamos solos, sino que Dios está a nuestro lado.
5. Agradecimiento a Dios por su cuidado constante
Antes de una operación, es fácil enfocarse solo en nuestras preocupaciones o miedos, pero es igualmente importante recordar agradecer a Dios por su cuidado constante. La gratitud es una poderosa herramienta espiritual que nos ayuda a poner las cosas en perspectiva. Aunque estemos a punto de someternos a una cirugía, podemos reflexionar sobre todas las maneras en que Dios ha sido fiel en nuestras vidas. Cada paso que hemos dado hasta este momento es evidencia de su amor y cuidado. En 1 Tesalonicenses 5:18, se nos instruye a dar gracias en todo, porque esa es la voluntad de Dios para nosotros en Cristo Jesús. Esto significa que, incluso en momentos de prueba, debemos mantener un corazón agradecido, sabiendo que Dios está obrando a través de cada circunstancia. Al acercarnos a la operación, podemos dar gracias por el equipo médico, por los avances en la medicina que hacen posible la cirugía, y por la oportunidad de sanar. Agradezcamos también por la presencia constante de Dios en nuestras vidas, sabiendo que Él nunca nos dejará ni nos desamparará (Deuteronomio 31:8).



